EXPERIENCIAS CON MOCHILA

El aprendizaje de los viajeros. Hacía apenas un rato que los dos hermanos habían llegado con sus mochilas en la espalda, a Potosí, ciudad de Bolivia situada a 4000 metros sobre el nivel del mar. Tras haber recorrido casi 3000 kilómetros desde que salieron de Montevideo, Andrés y Joaquín se alojaron en un hostal céntrico y salieron a buscar algún lugar económico donde comer algo.

Hacía un rato que sentían el estómago vacío. Pero al poco rato de iniciar su camino, comenzaron a notar que les faltaba el aire. Les costaba respirar. A Joaquín, además, le empezó a doler la cabeza y Andrés estaba algo mareado. Estaban sufriendo los primeros síntomas del llamado mal de altura.

Hacía apenas un rato que los dos hermanos habían llegado con sus mochilas en la espalda, a Potosí, ciudad de Bolivia situada a 4000 metros sobre el nivel del mar. Tras haber recorrido casi 3000 kilómetros desde que salieron de Montevideo, Andrés y Joaquín se alojaron en un hostal céntrico y salieron a buscar algún lugar económico donde comer algo. Hacía un rato que sentían el estómago vacío. Pero al poco rato de iniciar su camino, comenzaron a notar que les faltaba el aire. Les costaba respirar. A Joaquín, además, le empezó a doler la cabeza y Andrés estaba algo mareado. Estaban sufriendo los primeros síntomas del llamado mal de altura.

Se denomina así a las reacciones fisiológicas que experimenta el cuerpo humano cuando llega a lugares de gran altitud. A medida que se asciende, se produce una disminución progresiva de la presión atmosférica y si bien la concentración de oxígeno en el aire a nivel del mar es constante (21 %), a mayor altura la presión parcial de oxígeno comienza a decrecer. Esto hace que disminuya el número de moléculas de oxígeno por metro cúbico de aire y comienza a disminuir también la saturación de oxígeno en la sangre.

Los hermanos se dieron cuenta de que además de esos primeros síntomas, ya no tenían tanto apetito y por el contrario, Andrés comenzaba a sentir náuseas. En ese momento recordaron que habían leído sobre el mal de altura cuando estaban preparando el viaje. Este mal se empieza a manifestar, en general, por encima de los 2400 metros de altura. Los dos jóvenes desistieron, entonces, de la idea de ir a comer y volvieron a su lugar de alojamiento.

A su llegada al hostal, Joaquín pensó que no le vendría mal tomar un mate. Como muchísimos uruguayos, él viaja siempre con su mate, el recipiente que lleva el mismo nombre que la infusión. En su país, suele ser un tipo especial de calabaza de tamaño similar a una taza, que es sometida a un procedimiento de curación para poder preparar en su interior, la tradicional bebida.

Joaquín fue a la cocina, con el fin de hervir agua. Aún le quedaba yerba uruguaya en su mochila. Mientras calentaba el agua, empezó a conversar con un español quien le contó que venía de la zona este de Bolivia. Cuando Joaquín vio que el agua burbujeaba, la retiró del fuego y la pasó a su termo inmediatamente. Se fue a la habitación y siguiendo el método tradicional, puso un poco de yerba en el mate, le echó agua del termo e introdujo su bombilla plateada. Pero en el primer sorbo, le pareció que algo no estaba bien o al menos, no era lo esperado. El mate estaba bastante más frío de lo que suponía. ¿Cómo podía ser si acababa de hervir el agua? Era otro de los efectos de la altura y sobre éste, Joaquín no había escuchado hablar ni había leído.

Si estamos al nivel del mar y ponemos agua a calentar, con un termómetro podremos comprobar que la temperatura a la que hierve es 100 °C. En cambio, en Potosí, La Paz o cualquier otro lugar con mayor altitud, la temperatura a la que el agua llega al punto de ebullición es menor. Este efecto se produce porque la presión atmosférica disminuye cuando la altura aumenta debido a que la columna de aire atmosférico que hay por encima es más corta y por lo tanto pesa menos; ejerce menos presión (la presión atmosférica es igual al peso de esta columna de aire por unidad de área). La ebullición del agua implica la formación de vapor debido a que un conjunto de moléculas tienen la energía suficiente para vencer la fuerza de atracción entre sí mismas y la resistencia que ofrece el aire sobre la superficie del líquido. Esta resistencia del aire se debe a la presión atmosférica y por eso, si disminuimos la presión externa, se requiere menor energía para que un líquido empiece a hervir.

La temperatura de ebullición es aquella a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión externa. En este punto, el vapor no solamente proviene de la superficie sino que también se forma en el interior del líquido y se producen las burbujas y turbulencias, características de la ebullición. El punto de ebullición que se mide cuando la presión externa es de 1 atmósfera1 (1013,25 hPa), se denomina temperatura normal de ebullición.

Por todo esto, a una altura de 1500 metros sobre el nivel del mar -donde la presión atmosférica será de 851,13 hPa- el agua hierve a 95 ºC. Y por lo tanto, el agua para preparar el mate de Joaquín alcanzó la ebullición a los 86 ºC, aproximadamente 14 ºC menos que en Montevideo.

Al día siguiente, los dos hermanos se sentían un poco mejor, se levantaron y fueron a la cocina dispuestos a prepararse un café con leche. Allí, el español que Joaquín había conocido la noche anterior ya estaba desayunando junto con dos chilenas que habían llegado a Potosí esa misma mañana. Los cinco comenzaron a intercambiar experiencias. Joaquín comentó lo que le había sucedido con el mate y cómo había encontrado la explicación esa mañana, gracias al recepcionista del hostal. El joven que trabajaba allí, ya había escuchado comentarios parecidos por parte de turistas que notaban el agua más fría de lo que esperaban cuando la veían en ebullición. Él, por ser de Potosí, sabía que a esa altura la temperatura necesaria para hervir agua era bastante menor a los 100 grados Celsius y así se lo había explicado a los hermanos uruguayos.

El relato de Joaquín llevó a las jóvenes chilenas a relatar otra experiencia, también relacionada con el agua, que habían vivido recientemente. Fue camino a Bolivia desde Santiago de Chile, cuando se detuvieron por unos días en San Pedro de Atacama, localidad también chilena situada a más de 1600 km al norte de la capital del país. Cerca de allí, unos 50 km más al norte, se encuentra el Salar de Atacama que es el mayor depósito salino de Chile y el quinto mayor en el mundo.

Las dos santiaguinas comentaron que no quisieron dejar de conocer esa enorme extensión de terreno donde se acumulan sales del suelo que son arrastradas por la disolución que provocan las lluvias y que quedan allí depositadas, una vez que el agua se evapora.

Pero sobre todo, ellas quisieron conocer la laguna de Cejar, en el sector norte del Salar de Atacama. Es una laguna que se ha convertido en una importante atracción turística debido a que allí se puede tomar un baño y sentir el llamado efecto de flotación, provocado por la fuerte concentración de sales minerales en el agua.

Alrededor de la laguna, se acumulan las sales solidificadas por la evaporación y por eso el agua en la que se bañan los turistas, está saturada en sales minerales como el litio y el azufre.

Por esta razón, bañarse en la laguna de Cejar, es una experiencia única. El cuerpo flota con tanta facilidad que es posible quedarse totalmente relajado en el agua, sin hundirse. Se puede decir que resultaría casi imposible ahogarse porque la densidad de esta agua es mayor que la densidad del cuerpo humano y de acuerdo con el principio de flotación, el hombre no se puede hundir en estas condiciones. La densidad del agua saturada en sales es superior a 1,1 g/cm3 mientras que la densidad del cuerpo humano es aproximadamente 1,05 g/cm3.

La flotabilidad viene establecida por el principio de Arquímedes según el cual “un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba, igual al peso del volumen del fluido que desplaza”. Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes y se mide en newtons, de acuerdo al Sistema Internacional de Unidades.

La fuerte concentración de sales hace que las personas floten y quienes se bañan en la laguna de Cejar, lo viven como una experiencia muy reconfortante. Las jóvenes viajeras chilenas disfrutaron mucho del baño en esa laguna y se alegraron de haber hecho el viaje en verano.

Allí otros turistas les contaron que, camino a Potosí, hay otro salar mayor aún que el de San Pedro de Atacama. Es el Salar de Uyuni que está a 3650 metros sobre el nivel del mar en el suroeste de Bolivia y es una de las mayores reservas de litio del mundo, además de acumular importantes cantidades de potasio, boro y magnesio. Este salar tiene el aspecto de un gran desierto blanco y si uno lo visita en invierno, puede encontrarse con temperaturas de 10 grados Celsius bajo cero (–10 °C).

El área que hoy ocupa este desierto estaba cubierta hace 40 000 años por el lago Minchin y posteriormente, hace 11 000 años, por el lago Tauca. Pero no es solo el salar de Uyuni; también los lagos Poopó y Uru Uru, que están un poco más al norte, son vestigios de estos grandes lagos prehistóricos.

El lago Poopó es el segundo más grande de Bolivia y es un lago de agua salada. Si la temperatura bajara a 0 °C podríamos observar el llamado descenso crioscópico del agua (o punto del hielo, como lo denominan los metrólogos) por el cual ésta no se congela a los cero grados Celsius.

Potosí. Ciudad ubicada en el sur de Bolivia con una altitud de 3900 metros.
Foto: Miguel Angel Montesdeoca

Esto sucede debido a una propiedad de las disoluciones que, en determinadas condiciones, experimentan una disminución de la temperatura de su punto de congelación.

Es decir que si quisiéramos congelar una muestra de agua del lago Poopó, tendríamos que llevarla a una temperatura menor por la gran concentración de sales que se encuentran diluidas en el lago. La temperatura de congelación será, entonces, inferior a 0 °C que es la temperatura de congelación del agua pura.

El descenso crioscópico es mayor cuanto más sustancia se disuelva pero también depende de la naturaleza del disolvente y del soluto (la sustancia que se disuelve). La ley de Raoult expresa: “El descenso crioscópico es directamente proporcional a la molalidad y a la constante crioscópica del disolvente”.

La molalidad (m) es el número de moles de soluto que contiene un kilogramo de disolvente, en este caso el agua. El mol es la unidad con que se mide la cantidad de materia y una de las siete unidades de base del Sistema Internacional de Unidades. Su símbolo es mol.

Para el agua, el valor de la constante crioscópica es de 1,86 °C/mol/kg. Esto significa que las disoluciones molales (m=1) de cualquier soluto, en agua, congelan a –1,86 °C.

Salar de Uyuni.
Situado en el departamento de Potosí en Bolivia, es una de las reservas de litio más grandes del mundo y cuenta con una superficie de 10 582 km2.
Foto: Miguel Angel Montesdeoca

Las historias de viaje que surgieron en aquel encuentro matinal, en el hostal de Potosí, no habían terminado. El desayuno se extendió un largo rato porque tras los relatos de Joaquín y Andrés sobre sus primeras impresiones en la ciudad, cuando experimentaron los síntomas típicos del mal de altura, la anécdota del agua para el mate que hirvió a los 86 °C y lo que contaron las chilenas sobre las peculiaridades del agua en los salares, el turista español les dijo que él también tenía algo para contar, relacionado con el agua. En su recorrido por diferentes países, había cometido el error de bañarse en un río contaminado y había tragado, sin querer, un poco de agua, lo que le había provocado una fuerte gastroenteritis.

La contaminación de los cursos de agua puede ser consecuencia de fuentes naturales o de actividades del hombre. La industrialización provoca, entre otras cosas, una generación de residuos cada vez mayor, muchos de los cuales son vertidos al agua. Una buena parte de estos residuos tienen un alto contenido de metales como plomo y mercurio, que contaminan el agua.

De acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, se considera que el agua está contaminada cuando ha sufrido modificaciones en sus propiedades físicas, químicas y biológicas que le hacen perder su potabilidad o impiden su utilización para actividades en las que se usaría en su estado normal. Entre las disposiciones existentes en diferentes países, también se considera que deben estar libres de contaminación las aguas destinadas a la preservación de los peces y de la flora y fauna hídrica. En Uruguay, por ejemplo, se estableció una serie de normas para prevenir la contaminación, a partir de una extensa clasificación de los cursos de agua, en función de determinados parámetros que miden en qué grado están presentes un gran número de sustancias contaminantes.

Para medir el nivel de contaminación del agua, lo más frecuente es realizar un análisis de una muestra de agua en un laboratorio pero existen ciertos parámetros que, por sus características, deben ser medidos en el lugar de muestreo. Para ello, es posible utilizar algunos instrumentos de campo como el oxímetro o el colorímetro.

Pero más allá de las posibles herramientas que existen para medir determinados tipos de contaminación, el viajero español nunca sabrá qué fue exactamente lo que le provocó una infección. Sin embargo, sí está seguro de que cuando se viaja por el mundo y por nuestro continente, se adquieren conocimientos día a día. Y no hay duda de que a Joaquín, Andrés, las dos chilenas y su nuevo amigo español, les queda mucho por recorrer y también mucho por aprender.

Griselda Díaz (Uruguay)

¹ La atmósfera (atm) es una unidad de medida de la presión que no pertenece al Sistema Internacional de Unidades (SI). La unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades es el Pascal (1Pa = 1N/m2)