COLOMBIA – INM

Instituto Nacional de Metrología de Colombia – INM

Creado en noviembre de 2011 como uno de los pilares fundamentales del Subsistema Nacional de la Calidad (SNCA), tiene como finalidad posicionar al país de forma permanente y efectiva en los mercados internacionales, propender por el avance hacia la producción de bienes de alto valor agregado y mejorar la competitividad nacional, buscando que el aparato productivo nacional esté en la capacidad de realizar procesos que cumplan con métodos precisos de aseguramiento de la calidad.

El INM tiene bajo su responsabilidad la metrología científica e industrial, brindando las bases para el cumplimiento de estándares internacionales y ofrece la capacidad técnica de trazabilidad para la verificación de la calidad de los productos que se fabrican o se comercializan en el país, así como el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de calidad.

Como función principal del INM, se encuentra el ser articulador y ejecutor de la metrología científica e industrial del país, igualmente debe establecer, custodiar y conservar los patrones nacionales de medida correspondientes a las magnitudes físicas y químicas.

Los patrones de medición, custodiados por INM, deben garantizar la trazabilidad de las mediciones al Sistema Internacional de unidades (SI) definido por la Conferencia General de Pesas y Medidas de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM). El INM es miembro del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), miembro activo del BIPM, firmante del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Patrones Nacionales de Medida (CIPM-MRA) desde el año 2013.

Por medio de la Red Colombiana de Metrología – RCM, actualmente se coordinan los laboratorios encargados de mantener la trazabilidad en la industria colombiana. Considerando la importancia de la magnitud de tiempo y frecuencia, el INM es el encargado de mantener, coordinar y difundir la hora legal de la República de Colombia.

En temas de Química, se encarga de producir, de acuerdo con su capacidad y con referencia a estándares internacionales, materiales de referencia requeridos por el país; así como establecer mecanismos de homologación de los materiales de referencia que se utilizan en el país de acuerdo con estándares internacionales. En sólo cuatro años de existencia oficial, el INM ha logrado ser reconocido como miembro pleno del BIPM, además de haber iniciado las publicaciones de sus Capacidades de Medición y Calibración (CMC); teniendo como visión para el año 2020 ser el centro de investigación, desarrollo e innovación líder en materia Metrológica en Colombia, con proyección internacional y capacidades de medición reconocidas, actuando con responsabilidad social.

www.inm.gov.co
Twitter: @inmcolombia
Facebook: INM de Colombia